La fase de planificación de una intervención conlleva analizar y priorizar la información recopilada durante la evaluación. Es un primer paso vital en cualquier intervención de promoción de la higiene (HP), incluso cuando hay presión para actuar de inmediato. El proceso de planificación debería involucrar a la mayor cantidad posible de partes interesadas representativas. Sin embargo, esto no impide tomar medidas inmediatas para tratar las necesidades durante el proceso; por ejemplo, se puede brindar jabón al mismo tiempo que se realiza una evaluación de las necesidades de Salud menstrual e higiene P.7. Un plan de WASH debe incluir los objetivos e indicadores para HP además de las actividades específicas necesarias para lograr los objetivos, los recursos para implementar el programa (p. ej., financiamiento, dotación de personal, capacitación, equipos y tiempo) y las suposiciones que deben controlarse para que el programa tenga éxito. Existen diversas herramientas y referencias para apoyar el proceso de planificación de WASH, como por ejemplo: Los planes también deben identificar y controlar potenciales riesgos que podrían impedir o debilitar la implementación, por ejemplo, inseguridad, logística o resistencia de la comunidad. Si la inseguridad limita el acceso, es posible que se tenga que organizar el programa a distancia (E.10 y C.8). Un punto de referencia puede mostrar cómo era la situación antes del desastre A.3. Para programas de emergencia, los datos del punto de referencia se obtienen de los datos de evaluación. El “punto de referencia” es el punto de inicio para medir el éxito del programa. Se desarrollan indicadores para medir el progreso y el impacto, comparando el punto de referencia con la situación de WASH en el “punto final” cuando termina el programa. Los indicadores deberían incluir medidas de participación y satisfacción de la comunidad.
Apuntar a reducir el riesgo para la salud pública y mantener la dignidad de las personas y dar a las personas afectadas la posibilidad de opinar sobre cómo se diseña e implementa el programa. Estos objetivos están interrelacionados. Un baño que no tiene en cuenta la accesibilidad, seguridad y privacidad no es una respuesta adecuada.
Considerar una amplia gama de determinantes que influyen en la salud y conductas de diferentes personas en el diseño del programa, como barreras y motivadores físicos, ambientales y sociales y factores cognitivos (es decir, qué piensan y sienten las personas). La promoción de la higiene no se trata solamente de educación y provisión de información.
Usar como referencia las siguientes preguntas para planificar una respuesta de HP: ¿qué prácticas de riesgo son las más generalizadas y quién las realiza y por qué? ¿Cuáles son las que están teniendo un mayor impacto en la salud pública? ¿Qué puede hacerse para permitir el cambio y superar las barreras para el cambio (p. ej., acceso a instalaciones, artículos de higiene, información y comunicación basadas en determinantes del comportamiento, capítulo P , capítulo B y capítulo C )? ¿Quién puede ayudar a influir en el cambio y cómo se puede alcanzar efectivamente a todas las secciones de la población mediante múltiples canales de comunicación (p. ej., mediante comunicadores confiables, medios de comunicación masivos y entretenimiento educativo, capítulo B y capítulo C )? ¿Cómo puede participar la comunidad afectada en la identificación e implementación de las soluciones apropiadas (capítulo E )?
Llevar a cabo la planificación organizativa en colaboración con todo el personal involucrado en WASH, lo que incluye ingenieros P.9. El plan de HP debería ser parte de una respuesta de WASH holística.
Incluir la capacidad local en el plan A.6, como organizaciones colaboradoras, redes de sociedades civiles y mercados. Identificar formas en las que se puede apoyar a los mercados locales, p. ej., materiales disponibles localmente o la provisión de efectivo P.8.
Considerar cómo puede la intervención contribuir con la resiliencia a más largo plazo de las comunidades afectadas, p. ej., mediante capacitación y fortalecimiento de la capacidad, estructuras resistentes a terremotos e inundaciones y evitando estructuras paralelas para la extensión comunitaria o mantenimiento de instalaciones de WASH E.7).
Usar diferentes medios y métodos (masivos, sociales, interpersonales, capítulo C y capítulo T ) y reconocer a la vez que, en lo central, la HP debe fomentar el diálogo y la discusión con la comunidad (capítulo E ). Prestar atención al contenido de las comunicaciones, no solo los métodos (p. ej., algunos métodos pueden ser divertidos e interactivos pero no transmiten el contenido).
Adaptar los planes en respuesta a las opiniones de la comunidad, el Monitoreo M.2 y las circunstancias cambiantes. Por ejemplo, las distribuciones en especie pueden detenerse más adelante en favor de intervenciones basadas en el mercado P.8. Puede ser útil probar algunas iniciativas y obtener opiniones antes de implementarlas a gran escala.
Los procedimientos de reclutamiento (lo que incluye la provisión de descripciones de puestos y cumplimiento de códigos de conducta) deben seguirse para reducir el riesgo de conducta indebida y abuso de poder y para garantizar programas efectivos.
Usar los datos de la evaluación para identificar las necesidades y riesgos con prioridad y determinar qué es necesario hacer, cómo, quién debe hacerlo y cuándo.
Los planes del programa deberían usar los datos de la evaluación para identificar prioridades, desarrollar objetivos y estrategias y movilizar recursos. Se deberían seleccionar prioridades en colaboración con la población afectada y en coordinación con el gobierno y otros sectores, por ejemplo, salud, nutrición, seguridad alimentaria y refugio P.9.
Las organizaciones humanitarias deberían apoyar a los gobiernos para cumplir su responsabilidad respecto de la planificación general de la respuesta. Los planes deberían alinearse con las estrategias nacionales preexistentes P.9.
Los planes del programa ofrecen un resumen del programa previsto para donantes, personal del programa y comunidades, lo que contribuye con la Rendición de cuentas M.4, la transparencia y, como el personal tiene claro su rol, la calidad del programa.
La planificación del programa debería ser colaborativa. Se debería involucrar a todas las partes interesadas P.9 mediante, si corresponde, formas creativas, p. ej., invitando a representantes de la comunidad a reuniones de planificación o mediante Teatro T.6 y Representación de roles T.41 para que las partes interesadas puedan ver diferentes perspectivas.
Los planes del programa deberían adaptarse y modificar sus diseños y estrategias en respuesta a opiniones, Monitoreo M.2 y la situación cambiante. Se deben desarrollar procesos de aprendizaje y adaptación (M.6, M.7, M.8) e identificar hitos de revisión.
Es necesario considerar los impactos a más largo plazo de las decisiones de planificación y promover la sustentabilidad y la resiliencia futura en las poblaciones afectadas.
Jensen, G. (2010): The Logical Framework Approach. How to Guide, Bond
Save the Children (2018): Humanitarian Logframes
TolaData (2019): Step 1: Identifying the Focal Issue with ‘Problem Tree Analysis’ Technique
SSWM (undated): Stakeholder Identification
WYG International (2009): Summary Stakeholder Analysis. Water Supply and Sanitation Services ADB TA 7240-UZB
GWC (2009): Training for Hygiene Promoters and HP Coordinators. Part 3 of 3. Stakeholder Analysis
Sphere Association (2018): The Sphere Handbook: Humanitarian Charter and Minimum Standards in Humanitarian Response 4th Edition
Global Handwashing Partnership (undated): The Handwashing Handbook
Cerrar