Los sistemas de suministro de agua potable pueden presentarse gráficamente como una secuencia de grupos funcionales que pueden conectarse entre sí en diversas combinaciones. Todos los componentes del sistema, desde la fuente hasta el consumo, forman parte de esta secuencia y se tienen en cuenta y se muestran. Los grupos funcionales reúnen las tecnologías que tienen funciones similares. El eCompendium propone seis grupos funcionales diferentes de los cuales se pueden elegir tecnologías para crear un sistema o servicio de suministro de agua (algunas de las cuales ya pueden estar implementadas en un contexto determinado y posiblemente necesiten rehabilitación). Cada grupo funcional tiene asignado un color distinto; las tecnologías de un determinado grupo funcional comparten el mismo código de color para que sean fácilmente identificables. Además, a cada tecnología de un grupo funcional se le asigna un código de referencia con una sola letra y número.
Fuente (S): refiere a la fuente original de agua cruda y considera si proporciona suficiente agua, así como también las fuentes de energía necesarias para su extracción, tratamiento y transporte. Usualmente se explotan las fuentes de agua subterránea o superficial, aunque en zonas donde llueve bastante, el agua de lluvia también puede ser una fuente de agua complementaria adecuada. La cantidad, la calidad y la ubicación de la fuente determina el tratamiento del agua y el diseño del sistema de suministro de agua subsiguientes. Hay una gran variedad de fuentes de energía disponibles, desde la gravedad (si la fuente está en una superficie elevada) y recursos humanos (para la extracción de volúmenes relativamente pequeños de agua) hasta fuentes de energía tradicionales (como la electricidad o el diésel) o renovables (como la eólica y la solar).
Captación (I): hace referencia al sistema que recolecta el agua de la fuente. Puede haber uno o más sistemas de captación disponibles para cada fuente de agua. Algunos sistemas de captación pueden actuar como un embalse para almacenar agua o proporcionar cierto nivel de tratamiento. Estos sistemas se pueden clasificar en función de la fuente de agua: agua de lluvia, agua superficial o agua subterránea. La elección de los sistemas de captación depende de varios factores, como el volumen de agua necesario para la población objetivo, la disponibilidad de superficies adecuadas, las características de la masa de agua, el caudal y sus características, las condiciones hidrogeológicas, la accesibilidad y disponibilidad del agua y el riesgo de contaminación. Los sistemas de captación correctamente diseñados deben proporcionar un acceso cómodo y eficaz a las fuentes de agua, así como protegerlas de la contaminación y evitar daños a los ecosistemas.
Extracción (A): hace referencia a las diversas formas de extraer/sustraer agua a través de una bomba. Las bombas pueden dividirse en tres grandes categorías, en función de cómo se desplace el agua a través de ellas: (1) bombas de impulsión, (2) bombas de desplazamiento positivo o (3) bombas de velocidad. En el mercado existe una gran variedad de tipos de bombas, cada una de ellas con ventajas operativas específicas. La elección de la tecnología de captación de agua más adecuada depende de una serie de factores, como la fuente de agua, la estructura de captación, la fuente de energía disponible, la elevación, la capacidad necesaria, los requisitos de O&M, la disponibilidad local de componentes y servicios, las consideraciones socioculturales y medioambientales, y la existencia de otras infraestructuras.
Tratamiento (T): hace referencia a las tecnologías para el tratamiento del agua, las cuales suelen ser apropiadas para un grupo más amplio de usuarios, como comunidades, aplicaciones semicentralizadas en vecindarios y aplicaciones más centralizadas en zonas urbanas. Las tecnologías de tratamiento de agua pueden dividirse en tres grupos: (1) de pretratamiento con el objetivo principal de reducir la turbiedad del agua cruda, (2) centrada principalmente en los contaminantes microbianos, y (3) centrada en los contaminantes químicos de diversos orígenes, incluida la alta salinidad. Algunas tecnologías pueden funcionar como tratamiento de un solo paso, mientras que otras pueden necesitar aplicarse como parte de un sistema de tratamiento en varias etapas.
Distribución/transporte (D): hace referencia a las tecnologías para suministrar agua desde la fuente, la estación de bombeo o la planta de tratamiento de agua hasta el usuario. Se trata de sistemas de distribución comunales de diversa complejidad, escala y tipos de conexiones o de soluciones adoptadas de forma privada. La distribución/transporte también incluye tecnologías de almacenamiento de agua que pueden desempeñar un papel importante dentro del sistema de distribución, así como en la captación (I) y durante el tratamiento (T).
Tratamiento de agua a nivel domiciliario y almacenamiento seguro (H): hace referencia a las tecnologías de tratamiento doméstico del agua y almacenamiento seguro utilizadas como alternativas de tratamiento del agua de una sola etapa cuando no se dispone de tratamiento centralizado o a escala comunitaria, o cuando la calidad del agua producida no cumple los estándares aplicables. En caso de que se produzca contaminación durante el transporte entre el punto de extracción/recolección y el punto de uso, el tratamiento doméstico del agua es una opción viable para remediar esto e incluye el almacenamiento seguro del agua dentro del hogar.